Hace ya una semana, nos aventuramos a participar del mundo
de la tecnología asistiva. ¿Qué significa esto? A grandes rasgos, la tecnología
asistiva es todo dispositivo, adaptación, utensilio u otro que permita la
participación de las personas con discapacidad en las distintas áreas de ocupación.
En este sentido, la tecnología en sí siempre ha estado a la disposición de las
personas para facilitar su desempeño, para aumentar sus ámbitos de
participación o para entretener simplemente, por lo que en su calidad de asistiva,
no viene más que a corroborar estos objetivos pero de una manera en la cual
contempla la diversidad de personas que la utilizan.
De esta forma es posible preguntarse ¿en qué medida estas
adaptaciones son útiles y posibles de realizar?, ¿por qué es importante para el
trabajo de un terapeuta ocupacional conocer estas técnicas?
El acceso a distintos ambientes es uno de los objetivos de
las tecnologías asistivas, poder trasladarse, explorar el “mundo”, comunicarse
y aprender son actividades que normalmente realizamos a diario sin la necesidad
de grandes complicaciones y sin cuestionarnos mucho el cómo lo hacemos, ya que
se nos da con naturalidad. En el caso de alguna persona que vea limitada
algunas de estas áreas debido a una discapacidad física, el acceder a un nuevo “ambiente”
se complejiza enormemente. Es así como surge la utilidad y necesidad de
realizar estas adaptaciones tecnológicas de manera de permitirles ser parte de
procesos de la vida diaria aportando a la vez en otros aspectos de su vida. A
pesar de lo importante de aquello, no dejo de cuestionarme que esta situación
no es más que un reflejo de las múltiples barreras a las que deben enfrentarse las
personas que son “diferentes” (destaco esta palabra ya que todos somos diferentes y de alguna u otra forma es lo que nos hace
únicos), y que también dan cuenta de lo mucho que nos falta aún para
conformarnos como una sociedad inclusiva, en la que no sea necesario realizar
adaptaciones específicas a los bienes y servicios de los que todos disponemos, sino que en sí misma
contemple la amplia gama de características de quienes hacemos uso de ellos.
Sin embargo, estas soluciones simples y de bajo costo (como la adaptación del mouse) dadas por
la tecnología asistiva son un buen primer paso para hacernos consientes de esta
necesidad sin tener que desembolsar grandes sumas de dinero en ello.
A este objetivo, de hacer una sociedad más inclusiva a través
del acceso a tecnologías que facilitan el desempeño, el trabajo del terapeuta
ocupacional (TO) adquiere relevancia en la medida que se busca mejorar la
participación en ocupaciones de los usuarios beneficiados por estas adaptaciones.
En este sentido, constituye un valioso aporte para el TO contar con este
conocimiento como complemento a sus intervenciones, como un medio para trabajar
distintos objetivos disminuyendo posibles obstaculizadores del proceso de
intervención. Lograr que los usuarios que asisten a Terapia ocupacional logren
desempeñarse de manera satisfactoria en sus distintas actividades
significativas, es uno de los objetivos que motivan la práctica de la
profesión, por lo que fortalecerse de herramientas desde otras disciplinas
(como el diseño, por ejemplo) que faciliten este proceso, apuntan a su enriquecimiento
ya que constituyen un desafío como profesionales.
Finalmente, el desarrollo de estas tecnologías debe ser
siempre enfocado en las condiciones, necesidades e intereses de los usuarios, por lo que es
fundamental conocer qué es lo que se busca a la hora de adaptar, teniendo en
cuenta las características tanto del usuario, como de su entorno, y
especialmente de su familia, con la cual se debe trabajar en el entrenamiento
del uso de éstas, de forma que sean verdaderamente efectivas.
Les adjunto un link de descarga GRATUITA de algunos software para personas con discapacidad que pueden instalar en sus computadores, espero les sea útil:
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario