![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilQk12RRaDNqDao3YTHv2vYsbCZ4-fCrDRO5pl3wOmt5UKTUMQuKD8wsXlahe5cmF_q_8GSnXzATpvf7ZAS9aDd3ZZEXxxIeH4WzCyj6MBSzRI_ExGn3hKKML3Q31l3lPTpusjs_6Z9k_P/s320/540210_338039686284392_586952912_n.jpg)
Cito un mural de Acción Poética, de algún lugar que encontré por ahí y que me parece una gran definición de lo que implica vivir:
"Somos instantes".
Parto con estas palabras para contarles sobre una actividad realizada dentro de mi curso de creatividad, llamada "Mi lugar favorito". Esta consistió en hacer una composición (sea dibujo o pintura, concreta o abstracta) sobre nuestro lugar favorito. Para ello, trabajamos en un grupo de 9 personas con las que compartimos materiales y colores mientras cada una hacía su composición.
Si bien, no pude definir concretamente un lugar que me convenciera, identifiqué uno que me gusta mucho debido a las cosas que he vivido en él: el Parque Balmaceda. Siempre he disfrutado mucho de las áreas verdes, me encanta estar recostada sobre el pasto sintiendo el sol, leyendo un libro o mirando las nubes pasar, viendo cómo los rayitos del sol se colan por entre las hojas de los árboles, y en ese momento pensé que era un buen lugar para definir como mi favorito... pero ahora, analizándolo más tranquilamente, reconocí que no tengo un solo lugar al cual pueda catalogar como mi favorito, sino que tengo muchos. ¿Por qué? bueno, la respuesta no es muy difícil.
Siempre he creído que no son los lugares per se los significativos para mi, sino que el cúmulo de experiencias que he vivido en ellos. Así, un lugar puede significar muchas cosas, buenas o malas, alegres o tristes, que en definitiva lo vuelven un lugar histórico en mi vida y por ello, valorable e infinito (como un recuerdo).
Por esto, en un intento de concentrar algunos de mis momentos favoritos, les comparto imágenes de aquellos lugares.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTBwcMjBGthyyrmdaLShiXn6hxuNSoEZFbUuEC5SqnJ-EWUTQsd_BobPXdNYMaQAWei8H4g579Uag9DttQsGPD-btyOdeO9xxnTwXnzNU1mlCdWfgOWVu80B9Z7_OlkRojZJsm1OL0PM4i/s320/2012-12-23+13.36.46_Sophia_Film.jpg)
Es así como, a través de una simple actividad de dibujo, pude recordar muchos momentos significativos en mi vida, los que en su mayoría se asocian a experiencias muy buenas, como la que retrato en la siguiente fotografía. En ella logro plasmar algo que me encanta de vivir: la sorpresa. Encontrar ese sillón entre ese mar de flores, sin duda fue inesperado y por lo tanto, inolvidable. Una vez más, no puedo dejar de asociar esta "fotografía de un momento favorito" a las personas con las que lo viví, y que indudablemente contribuyen en lo importante que es para mi este lugar.
Así, además de todo este proceso interno de reconocer lugares y momentos significativos en mi vida, asociados a experiencias y personas significativas, el diseño grupal de la actividad me permitió compartir junto a mis compañeras una conversación agradable y un poco de lo que somos, de lo que nos gusta, por lo que considero un buen método para conocerse entre sí. De igual forma me parece una actividad terapéutica adecuada para estos fines, como es el conocerse a sí mismo, dando la posibilidad de conocerse entre sí.
Ahora bien, si se cambia el formato de la actividad individual hacia una construcción en conjunto, sería igualmente útil para trabajar aspectos como el respeto de turnos, el trabajo en equipo y la creatividad "colectiva", ya que todos trabajarían por un objetivo común.
Es así como el o la T. O. puede actuar como un facilitador de esta dinámica, como asistente de la actividad, permitiendo la entrada en el flujo de esta e incluso participando como uno más.
En definitiva, cada actividad puede convertirse en terapéutica en la medida que establecemos objetivos específicos para cada grupo a intervenir, por lo que siempre es importante definirlos claramente para ser un aporte en el proceso de intervención.
Por ello, lo relevante a mi parecer no es adecuar los objetivos a la actividad, sino que elegir y/o moldear la actividad a los objetivos de intervención, en respuesta a las características y necesidades del grupo a intervenir.
Finalmente, comparto nuestra creación de aquel día:
Nuestro Barrio Favorito, estudiantes de 4° de terapia ocupacional.
¡Hasta la próxima!